
Un innovador Modelo Cognitivo,
el "Método de Niveles" (MOL)
MOL por "Method of Levels" es una poderoso y efectivo abordaje Cognitivo Transdiagnostico. MOL permite que las personas se conecten con sus recursos internos de una forma natural, productiva y duradera. La experiencia subjetiva es la esencia y el punto de partida de MOL: desde allí cada persona tiene la libertad de recorrer sus dificultades, problemas y conflictos, creando así nuevas perspectivas y sentidos de su propia vida.

DESCUBRE TUS
RESPUESTAS
Método de Niveles (MOL)
El Método de Niveles (MOL) es un innovador abordaje terapéutico que comprende que las propias personas tenemos la capacidad de encontrar soluciones para nuestro malestar psicológico. A pesar de contar con esta capacidad, en algunos momentos las personas no logramos resolver nuestros problemas o dificultades debido a que no hemos tomado conciencia de aquellos pensamientos, sentimientos, y conductas que tienen un papel crucial en nuestro estado emocional. Para poder resolver nuestro malestar necesitamos ganar conciencia de nuestros miedos, tristezas, iras, estados de desesperación, etc. y entonces poder hablar de ellos.
El objetivo de la terapia Método de Niveles (MOL) es ayudarte a que puedas hablar de tus problemas tal y cómo lo estes experimentando en este mismo momento. Todos los pensamientos y sentimientos que surjan a medida que expresas tus problemas necesitan de atención, y por lo tanto, en MOL se le dan el tiempo y el espacio necesario para que puedas reconocerlos. MOL te permite observar, sentir y comprender tus dificultades desde "un nivel superior", como si los vieras desde "arriba".
En MOL el terapeuta te realiza preguntas para ayudarte a mantener tu atención centrada en el problema del que quieras hablar. Las preguntas se centran en los pensamientos y sentimientos específicos que aparecen en ese momento presente, dándole a lugar especialmente a todos los pensamientos, imágenes mentales, sentimientos, recuerdos, ideas o sensaciones que surjan como parte de tu experiencia interna mientras hablas del problema. A estas experiencias internas se las llama "disrupciones", y se les da ese nombre dado que aparecen espontáneamente mientras te enfocas en un explorar un problema. El terapeuta percibe las disrupciones a partir de cambios sutiles o marcados en tu expresión verbal y no verbal, y pueden incluir por ejemplo: vacilaciones, pausas, énfasis en determinadas palabras, fijar la mirada o mirar para otro lado, cambiar la velocidad en la que estás hablando, emitir juicios sobre uno mismo o sobre lo que estes diciendo. Generalmente las disrupciones se conectan con sentimientos y pensamientos importantes que aparecen brevemente "en el margen de la consciencia" y luego desaparecen rápidamente si uno se enfoca en ellos. En MOL, el terapeuta pone especial atención a las disrupciones evitando que se desvanezcan en la consciencia. Luego de ayudarte a explorar una disrupción, el terapeuta MOL seguirá atento para captar cuando aparezcan las siguientes disrupciones.
A lo largo de este proceso, vas a ser cada vez más y más consciente de lo que realmente está sucediendo con tus problemas. Serás capaz de identificar el núcleo de tus dificultades, y a partir de esto podrás reorganizarte para darle el lugar que cada cosa necesita. Esta "nueva toma de perspectiva" que ganaras sobre tus problemas, a menudo puede hacer que el conflicto se resuelva en el mismo momento, y entonces tendrás la claridad necesaria para saber cómo avanzar con tu vida por vos mismo/a de la manera que vos queres.
MOL es eficaz y eficiente para tratar todas las formas de problemas psicológicos, independientemente de cualquier diagnóstico.
Principales autores de
Método de Niveles (MOL)

"Bill" Powers
Creador de la Teoria del Control Perceptual

Warren Mansell
Curtin University
Australia

Sara Tai
Manchester University
United Kingdom

Tim Carey
Curtin University
Australia

Un abordaje basado en la evidencia
y con un robusto desarrollo teórico
Método de Niveles (MOL) es la aplicación clinica directa de la Teoría de Control Perceptual. MOL ha sido rigurosamente investigado obteniendo evidencias de su alta efectividad y eficiencia para el tratamiento del malestar psicológico.

PREGUNTAS FRECUENTES
¿Cómo comienza una sesión de MOL?
Al comienzo de cada encuentro, vos elegís el tema de conversación, por lo que cada sesión comienza con el problema el que vos quieras hablar en ese momento. No hace falta completar cuestionarios o escalas de síntomas. En MOL no hay ejercicios, tareas, ni sugerencias como suelen utilizarse habitualmente. La prioridad del terapeuta es la de poder ayudarte a seguir focalizando tu atención en el problema que estes experimentado y del que quieras hablar.
“Lo que me parece útil es que el terapeuta no me dice lo que tengo que hacer, así es que me di cuenta de que en realidad me estoy ayudando a mí mismo. Empecé a ver las cosas de otra manera, y pude hacerlo por mi cuenta. No porque me hayas dicho lo que tengo que hacer. Me hace sentir fuerte porque ahora sé que puedo salvarme".
¿Por qué el terapeuta le presta especial atención a las expresiones faciales y al lenguaje corporal?
"No sé cómo es que lo percibes, pero parece que sabes exactamente cómo decirme las cosas adecuadas. También te fijas en mi lenguaje corporal y en las reacciones emocionales que tengo cuando hablo. Esto es importante para mí. Me ayudó a hablar de mis pensamientos y sentimientos en el momento en que surgieron. Normalmente no me doy cuenta de ellos, o los ignoro. Cuando me preguntaste por qué hacía un determinado gesto o tenía una determinada expresión, me di cuenta de lo que estaba haciendo. Luego, cuando lo pensé, lo entendí mucho mejor".
¿Por qué el terapeuta me interrumpe mientras estoy hablando?
El terapeuta quiere ayudarte a que centres tu atención en algo que acabas de decir, o tal vez en una disrupción que acaba de ocurrir. Quiere ayudarte a sacar sus pensamientos y sentimientos que se encuentran “en el fondo” y así pasarlos “al primer plano”. Si el terapeuta esperara a que termines una frase o un relato, es posible que no pudieras recordar lo que pasó por tu mente en ese momento.
¿Tengo que responder a las preguntas del terapeuta y hablar de todo con detalle?
La terapia se centra mucho más en los pensamientos y sentimientos que estás experimentando en ese momento, y menos en los detalles que hay detrás de la historia.
¿Cómo me voy a sentir luego de una sesión?
"Tardé un tiempo en entender la terapia MOL. Después de la primera conversación empecé a preguntarme en qué consistía la terapia, porque me di cuenta de que no recibía ningún consejo. Pero ahora entiendo que el objetivo es que yo pueda hablar libremente de la manera que quiera. Eso me dio seguridad y confianza. Y aunque no me dieras ninguna respuesta, estabas ahí y me preguntabas las cosas correctas. Entonces me sentí capaz de encontrar respuestas por mí misma".
¿Cuántas sesiones voy a necesitar?
El número necesario de sesiones de MOL varía mucho de una persona a otra. Algunas personas necesitan una o dos sesiones y otras muchas más. Con esta terapia, vos, como paciente, decides cuándo empezar y cuándo terminar las sesiones de terapia.

TERAPIA GUIADA
POR EL PACIENTE
solo lo que quieras hablar
En MOL contenido de la sesión es 100% dirigido por vos.
El contenido de la sesión de MOL es edirigido
100% por vos.
cuando vos quieras
MOL no requiere de una frecuencia específica. Podes tener sesiones solo cuando lo necesites.
con quien quieras
En MOL podes verte con el mismo profesional o cambiar si es que lo deseas.
basada en la evidencia
MOL es un abordaje basado en la evidencia con un robusto desarrollo
teórico-científico.