top of page

CONFERENCIA INTERNACIONAL

"Nuevas direcciones en el tratamiento de personas que experimentan psicosis: Un enfoque basado en principios"

SARA TAI.png

DRA. SARA TAI
UNIVERSIDAD DE MANCHESTER


26/10 13hs (ARG)
actividad gratuita y online

 

Nuevas direcciones en el tratamiento de personas que experimentan psicosis: Un enfoque basado en principios”

Palabras clave: Psicosis, intervenciones psicológicas, enfoque basado en principios, control, conflicto.

 

RESUMEN

El “National Institute for Care and Health Excellence” (NICE) del Reino Unido recomienda que a todas las personas que experimentan psicosis se les ofrezcan terapias psicológicas, por ejemplo: Terapia Cognitivo-Conductual (TCC), para abordar el malestar asociado con los síntomas y mejorar el funcionamiento. Sin embargo, los profesionales que trabajan con personas que experimentan psicosis enfrentan múltiples desafíos. Por lo general, las descripciones que las personas hacen de sus problemas no coinciden con lo señalado en la derivación. Los cuadros comórbidos son la regla más que la excepción, sin embargo, los tratamientos basados ​​en la evidencia están diseñados para ser problema o trastorno- específico. Las intervenciones existentes están diseñadas para ser llevadas a cabo con frecuencia semanal o quincenal, sin embargo, terminan siendo realizadas con frecuencias variables e impredecibles debido a ausencias o turnos cancelados. La mayoría de los tratamientos enfatizan el uso de estrategias y técnicas especiales, sin embargo, muchas de estas actividades reflejan principios comunes basados ​​en la evidencia subyacentes de tratamientos eficaces. Sería extremadamente útil una terapia psicológica que sea aplicable a cualquier problema, "a-diagnóstica", que utilice una frecuencia de sesiones de tratamiento variable, y que se base en principios sólidos acerca del malestar y el cambio psicológico. En esta conferencia, Sara presentará tres principios identificados con frecuencia en la literatura y que son esenciales para proporcionar una terapia eficaz y eficiente para las psicosis. Los principios: control; conflicto; y reorganización se describirán y explicarán mediante ilustraciones prácticas. La importancia del “control” para la salud mental y el bienestar general de las personas se enfatiza reiteradamente a lo largo de la literatura, particularmente para las personas que experimentan psicosis. Cuando no se menciona el “control” explícitamente, conceptos como “regulación” y “autodeterminación” apuntan al mismo principio. El “conflicto” (incongruencia, disonancia, dilemas, “estar indeciso”) también es usualmente mencionado, y es una formulación general que subyace al malestar que se manifiesta en varios patrones de síntomas. Las personas sufren de malestar psicológico y desarrollan psicosis cuando quieren lograr dos objetivos incompatibles al mismo tiempo. Un ejemplo de tal conflicto podría ser querer olvidar un evento traumático del pasado, pero también necesitar recordarlo para comprender cómo sucedió y evitar que vuelva a suceder. El tercer principio, la reorganización, tiene un fuerte apoyo en la literatura y es el proceso de cambio en el que se desarrollan nuevas perspectivas, ideas y puntos de vista. Esta conferencia explica la forma en que estos tres principios pueden integrarse para comprender la psicosis y mejorar la eficacia de la terapia al permitir que los profesionales trabajen de forma flexible y con capacidad de respuesta. También se presentarán datos de estudios recientes para ilustrar la viabilidad y aceptabilidad de un enfoque basado en principios para trabajar con personas que experimentan psicosis.

PROFESORA SARA TAI

La profesora Sara Tai es Profesora de Psicología Clínica en la Universidad de Manchester y Psicóloga Clínica Supervisora en “Greater Manchester Mental Health NHS Foundation Trust”. Sara Es una profesional científica reflexiva, terapeuta, educadora e investigadora, que ha trabajado en una variedad de entornos de salud mental, con personas que experimentan una amplia gama de problemas crónicos y graves y que afectan su salud mental. Ha trabajado con personas que experimentan psicosis durante más de 20 años, incluyendo intervención temprana, abordajes comunitarios y abordajes en salas de internación psiquiátrica. Sara es una investigadora clínica que ha estado desarrollando una Terapia Cognitiva a-diagnóstica (el Método de los Niveles, MOL) desde 2005. Su trabajo ilumina acerca de cómo los mecanismos psicológicos clave tales como el control y la conciencia cruzan los límites diagnósticos tradicionales y ayudan a unificar tradiciones terapéuticas aparentemente dispares. Sara es una experimentada clínica, investigadora y capacitadora de Terapia Cognitiva Conductual (TCC) y Método de Niveles (MOL). Su trabajo no solo ayuda a explicar la naturaleza y el origen del malestar psicológico, sino que, junto con sus colegas, ofrece nuevas oportunidades terapéuticas. Brinda supervisión y cursos a nivel internacional y realiza investigaciones, incluidos grandes ensayos clínicos en el Reino Unido, EE. UU., Canadá, China y en toda Europa. Ha publicado extensamente en esta área, incluido el libro "Un enfoque basado en principios para counselling y psicoterapia".

ORGANIZA
FACULTAD DE PSICOLOGIA (UBA)

bottom of page